miércoles, 16 de marzo de 2011

La invención del Tercer Mundo Construcción y deconstrucción del desarrollo - Arturo Escobar



Síntesis: Capítulo II
Por: Nadya González Romero


   El desarrollo avanzó creando    “anormalidades”
(como “iletrados”, “subdesarrollados”, “malnutridos”,
“pequeños agricultores”, o “campesinos sin tierra”),
 para tratarlas y reformarlas luego. 81

Como discurso, el desarrollo
es, por lo tanto, una formación histórica muy real, pero articulada
alrededor de una construcción artificial (“subdesarrollo”) y
sobre una cierta materialidad (las condiciones denominadas como
“subdesarrollo”), que deben ser conceptualizadas en forma distinta
si se quiere cuestionar el discurso. 99



En este capítulo, Escobar describe cómo surge y se consolida el discurso del desarrollo a propósito de la problematización que se hizo de la pobreza en los años de la segunda posguerra.
Lo social emergió en el siglo XIX como campo de conocimiento e intervención y se consolidó en forma de estado benefactor  en el siglo XX. En sus inicios este campo ya incluía un conjunto de técnicas de ‘trabajo social’ que actuaban sobre aspectos como la pobreza, la salud, la educación, la higiene, el empleo, la baja calidad  de vida en pueblos y ciudades. Todos éstos  se convirtieron en problemas sociales que debían ser tratados y para ello eran necesarios conocimientos amplios acerca de las poblaciones y formas apropiadas para la planeación social.   Con esto surge  lo que  Williams, (2973:104, a través de Escobar. 50) llama una ‘clase separada constituida por los pobres’.  A partir de ello se constituyó una serie de aparatos de conocimiento y poder con los cuales se buscaba,  en apariencia,  ayudarles a cualificar su vida;  esto sólo se podría hacer desde la idea de su modernización.  Según Escobar ‘La historia de la modernidad, de este modo,  no es sólo la historia del conocimiento y de la economía; de modo revelador, es la historia de lo social.’(51)
Alrededor de la problematización de la  pobreza que se hizo  desde finales de la segunda guerra mundial, se originaron nuevos discursos y prácticas  tendientes a moldear una nueva realidad.  La pobreza fungió como elemento organizador en virtud del cual se creaba un Tercer Mundo que por naturaleza era pobre, desvalido, ignorante, necesitado, en pocas palabras subdesarrollado.  A esos pobres sólo se les podía ayudar a través de del crecimiento económico y el desarrollo. Estos últimos se convirtieron en verdades universales, evidentes y necesarias.
La pobreza concepto  organizador
En el proceso de  desarrollización del Tercer Mundo,  fue clave  la  forma como se aplicó medidas destinadas a  la erradicación de la pobreza que se presentaban  como necesarias e indispensables para el mismo orden mundial. En esta dinámica, los países de América Latina. Asia y África terminaron dibujados en un campo semántico  compuesto con términos como Tercer Mundo, Pobres, subdesarrollados etc. i.e. un régimen de representación constituido por un discurso y unas prácticas concretas. Para ilustrar el origen de esta estrategia. Escobar acude a los escritos emanados de una misión económica  que realizó el Banco Internacional de Reconstrucción  y Fomento en Colombia  en 1949, la cual  buscaba formular un plan general de desarrollo para este país ya creado como subdesarrollado.    Muestras de usos discursivos específicos ilustran, por ejemplo,  cómo se justifica la intervención a través de un plan de desarrollo integral en el que la economía se pone como elemento determinante: 'Sólo mediante  un ataque generalizado a través de toda la economía sobre la educación, la salud, la vivienda, la alimentación y la productividad puede romperse decisivamente el círculo vicioso de la pobreza, la ignorancia, al enfermedad y la baja productividad...'53.  El autor llama la atención sobre el tono con que se evoca la idea de  salvación, el cual incluye un  elemento mesiánico presentado con un fervor religioso que de por sí gana gran poder performativo alrededor  de la idea  de que sólo existe una única vía posible de salvación,  el desarrollo; y de que somos inmensamente afortunados por cuanto ya Occidente tiene la medicina:  "Afortunadamente, las herramientas adecuadas    para semejante tarea (ciencia, tecnología, planeación, organizaciones internacionales) ya han sido creadas y su efectividad ha sido  probada mediante experiencias exitosas en Occidente. Además, las herramientas son neutrales, deseables y universalmente aplicables." 54

La estrategia de desarrollo se convirtió en el instrumento para normatizar el Tercer Mundo; de hecho, en ese mismo documento se  ofrecía una serie de  prescripciones  sobre metas y objetivos cuantificables, necesidades de inversión, criterios de diseño, metodologías y secuencias temporales. 53. Con lo anterior se pone en evidencia el sistema de representación sustentado por el informe; se habla en términos humanitarios, libertarios, pero en el fondo lo que buscaba era establecer y asegura el control  de los países y sus recursos.  El tipo de desarrollo promovido se fundaba en las ideas occidentales de  progreso y curso normal de evolución para los países  occidentales.   

Dentro de los factores que dieron forma al discurso del desarrollo menciona el autor:
   La necesidad de nuevos mercados y campos de batalla.  Entre 1945-2955 se consolidó la hegemonía estadounidense en el sistema capitalista mundial. Aunque su prioridad era la reconstrucción de Europa,  se vio la necesidad de expandir el mercado a América Latina,  para la búsqueda de materias primas baratas  para respaldar el potencial industrial de sus multinacionales. Con el plan Marshall se realizó una acción histórica pues se trataba supuestamente de ayudar a Europa sin ánimo de lucro alguno, pero en realidad era una estrategia para transferir a Europa productos que allí se necesitaban. Muy por el contrario, la ayuda al Tercer Mundo era muy poca.  A éste se le impuso  privilegiar el  capital privado, domestico y foráneo, para asegurar su control; "Al Tercer Mundo se le pidió que privilegiara el capital privado, doméstico y foráneo, lo que implicaba crear “el clima adecuado”, incluyendo un compromiso con el desarrollo capitalista y el control del nacionalismo, la izquierda, la clase trabajadora y el campesinado."
   La guerra fría. El desarrollo era la principal estrategia para promover  la rivalidad característica de la guerra fría; también los intereses militares se  implicaban porque  ligadas a las estrategias de desarrollo vinieron las doctrinas de seguridad nacional. El sistema que genera conflictos e inestabilidades está estrechamente ligado a los que generan el subdesarrollo.  Con esto vino también el cuento del anticomunismo; el desarrollo económico como forma para combatir el comunismo traspasó los límites de los académicos y militares, llegó a las oficinas gubernamentales.
   La pobreza e ignorancia como objetos de estudio para justificar el control de poblaciones (superpoblación). Todo esto evidenció un nuevo tono de las discusiones académicas en las que temas como la relación entre el conocimiento económico  y el aumento de la población  eran discusiones fundamentales.   Los discursos sobre población  se reorganizaron en los campos científicos  de la demografía, la salud pública, y la biología de poblaciones. En palabras de Escobar  'Cobra forma una nueva óptica de la población y de los instrumentos científicos y tecnológicos para su manejo cobraba  forma'72
   La promesa de la ciencia y la tecnología como fuerzas vitales en asocio con el capital.
   La tecnología fue teorizada como aquella que aumentaría el progreso y le daría dirección y significado.  Algo así como una fuerza moral  que operaría creando una ética de la innovación, la producción y el resultado. De esta manera contribuía a la extensión de los ideales modernistas. Se priorizó  la idea de transferencia tecnológica sin tener en cuenta los factores sociales y culturales que influirían en ese proceso.  La tecnología se consideraba neutral, benéfica por sí,  y no se dejaba ver su función como instrumento para la creación de órdenes sociales y culturales.
         Otros discursos que influyeron en la consolidación del desarrollo como régimen de representación: el discurso del comunismo,  el etnocentrismo, el patriarcado.
 
   1945-1955 Surgimiento
   Aunque ya se habían hecho intentos de desarrollización[1], el discurso del desarrollo surge en realidad  a comienzos de la segunda posguerra; a partir de este momento, el carácter de las relaciones entre  países ricos y pobres cambió drásticamente;  se consolidó en pocos años una estrategia  totalmente nueva  para enfrentar 'los problemas de los países pobres', toda ella de alcance global e integral. Antes de 1945 no existían términos como subdesarrollo, Tercer Mundo, etc.; éstos aparecieron como conceptos de trabajo durante el proceso en el que Occidente se redefinió a sí  mismo y al resto del mundo. Ya a comienzos de los 50 estas nociones, junto con las de naciones industrializadas libres, naciones  comunistas industrializadas, naciones pobres no industrializadas, correspondientes a Primer, Segundo y Tercer Mundo,  se habían implantado firmemente funcionando ya como articuladoras de un régimen de representación geopolítica  - aún funcionan de esa manera a pesar de que  el Segundo Mundo ya desapareció.
                                                                                                                        

El desarrollo como discurso – régimen de representación
El desarrollo empieza a funcionar como discurso;  creó  un espacio de intervención en el cual sólo ciertas cosas podían decirse e imaginarse. A esta altura se pregunta Escobar ¿Como relacionarlo con los  acontecimientos técnicos, políticos y económicos que lo rodearon?  ¿Cómo se convirtió en régimen de representación?
 En primer lugar, este se basa en una serie de creencias que se instalan en las personas:   
  • que la modernización  era la única  fuerza capaz de destruir supersticiones y relaciones arcaicas, aún  a costa        de lo social, lo cultural y lo político.
  •  que las únicas rutas para llegar a la modernización eran la industrialización y la urbanización;
  •  que el progreso social , cultural y  político se producirían sólo a partir del desarrollo material.
  •  Ergo, la inversión de capital era lo fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo.

Así, el desarrollo de los países pobres sólo se lograría  a través de grandes suministros de capital  pues sólo así podrían  obtener la infraestructura necesaria  para la industrialización y la modernización. La modernización se impuso como meta; se impuso la estrategia para alcanzarla y se obligó a los países a trabajar en función del  capital. Toda una logística para imponer el capital que tendría que provenir del ahorro. Pero como eran pobres, les faltaba capital.  No tendrían más remedio que acudir al capital del extranjero. ¿Necesitan capital? Se le tiene…

   Elementos fundamentales de la teoría del desarrollo
1.       Elementos como
·          el proceso de formación de capital y sus diversos factores como tecnología, población y recursos, política fiscal y monetaria, industrialización y desarrollo agrícola, intercambio y comercio
·         factores culturales como la educación  ante la  necesidad de fomentar los valores culturales modernos, crear instituciones  para desarrollar esas labores (Banco Mundial y FMI, agencias técnicas como las Naciones Unidas, oficinas de planificación:
2.       Red de Relaciones:  “Para entender el desarrollo como discurso es necesario mirar    no a los elementos mismos sino al sistema de sus relaciones recíprocas. Es este sistema de relaciones el que permite la creación     sistemática de objetos, conceptos y estrategias; él determina lo que    puede pensarse y decirse. Dichas relaciones –establecidas entre    instituciones, procesos socio-económicos, formas de conocimiento, factores tecnológicos, etcétera– definen las condiciones bajo las    cuales pueden incorporarse al discurso objetos, conceptos, teorías y  estrategias. Es decir, el sistema de relaciones establece una práctica     discursiva que determina las reglas del juego: quién puede hablar,     desde qué puntos de vista, con qué autoridad y según qué califica   ciones; define las reglas a seguir para el surgimiento, denomina   ción, análisis y eventual transformación de cualquier problema,     teoría u objeto en un plan o política." 21
3.       Criterios de autoridad, en virtud de los cuales se establece ¿quiénes definen los objetos y analizan los problemas.  He ahí el rol de los expertos, personas con  los conocimientos  y competencias  necesarios, de instituciones  como las Naciones Unidas con la autoridad moral, profesional,  y legal,  y de organismo financieros internacionales que simbolizaban el capital y el poder.
4.       Mecanismos de organización: se identifica los mecanismos de la organización del desarrollo sobretodo en  el ámbito de la profesionalización de su conocimiento y la institucionalización de sus prácticas.  La profesionalización es uno de los mecanismos que lo convierten en fuerza real y activa. Están estructurados en formas de conocimiento y de poder y  se estudian en términos de la forma como se institucionalizan y profesionalizan.

La profesionalización del desarrollo
“…se refiere básicamente al proceso mediante el cual el Tercer Mundo es incorporado a la política del conocimiento especializado y de la ciencia occidental en general. Esto se logra mediante un conjunto de técnicas, estrategias y prácticas disciplinarias que organiza la generación, validación y difusión del conocimiento sobre el desarrollo, incluyendo a las disciplinas académicas, a los métodos de enseñanza e investigación, a los criterios de autoridad y a otras diversas prácticas profesionales. En otras palabras, los mecanismos a través de los cuales se crea y mantiene una política de la verdad y que permiten que ciertas formas de conocimiento reciban el estatus de verdad. Esta profesionalización se efectuó mediante la proliferación de ciencias y subdisciplinas del desarrollo, facilitando la incorporación progresiva de problemas al espacio del desarrollo, dando visibilidad a los problemas de un modo congruente con el sistema de conocimiento y poder establecido.”

La institucionalización del desarrollo:

“La invención del desarrollo implicaba necesariamente la creación de un campo institucional desde el cual los discursos eran producidos, registrados, estabilizados, modificados y puestos en circulación. Dicho campo está íntimamente ligado con los procesos de profesionalización; juntos constituyen un aparato que organiza la producción de formas de conocimiento y la organización de formas de poder, interrelacionándolos”

Subjetividades subdesarrolladas

Con la creación de un sinnúmero de instituciones se ha generado una red de poder desde la cual se vincula a las gentes y a las comunidades a la producción económica y cultural y desde la cual se promueven los comportamientos y racionalidades propios del desarrollo. Ese trabajo social institucional no ha sido ‘un esfuerzo inocente en nombre de los pobres’ sino la muestra más fehaciente del triunfo del desarrollo pues evidencia la efectividad de sus estrategias de control de poblaciones a la hora de  integrarlas, administrarlas  y controlarlas.  Para implantar el desarrollo se tuvo que crear la idea de aldeas subdesarrolladas; un rasgo fundamental del dispositivo del desarrollo es la creación de las sociedades del  Tercer Mundo como “países menos desarrollados” –igual que la construcción de Colombia como “subdesarrollada” por parte de la misión del Banco Mundial en 1949–…”  (James Ferguson 1990 a través de Escobar p.  90).  A través de este artificio, se crean imágenes y metáforas para hacer ver al occidental como el que es en apariencia neutral, que sabe y tiene el poder  y al ‘otro’ como el pobre, ignorante, desvalido, incapaz, al cual hay que salvar y esto funciona tan bien, que mina las subjetividades de aquellos.  Así,  la cultura del desarrollo actúa al interior de las culturas locales y a través de ellas; más que un choque de dos sistemas culturales, es ‘una intersección que crea situaciones en las cuales las personas empiezan a verse de ciertas maneras… Surgen nuevas formas de ubicación social’ (Pigg 1992)

Conclusiones
El subdesarrollo se elevó como sujeto de tecnologías políticas para su erradicación  pero que en la  realidad lo multiplicaban y expandian.  En el marco del DISCURSO DEL DESARROLLO se creó una visión de la vida social  como objeto de manejo racional, la cual se debía confiar a los profesionales del desarrollo quienes se encargaban de diseñar mecanismos y procedimientos para la integración de las sociedades al modelo social de la modernidad.  Esas premisas básicas desde las cuales se empezó a entender el Tercer Mundo siguen teniendo vigencia:
“El desarrollo supone una teleología en la medida en que propone que los “nativos” serán reformados tarde o temprano. Sin embargo, al mismo tiempo, reproduce sin cesar la separación entre los reformadores y los reformados, manteniendo viva la premisa del Tercer Mundo como diferente e inferior, y de sus pobladores como poseedores de una humanidad limitada en relación con el europeo culto. Esta construcción cultural de la gente del Tercer Mundo como diferente pero inferior tiene profundos efectos políticos. El desarrollo requiere un perpetuo reconocimiento y supuesta eliminación de esta diferencia, rasgo identificado por Bhabha (1990) como inherente a toda discriminación. Los significantes de “pobreza”, “analfabetismo”, “hambre” y demás han alcanzado una solidez como significados de “subdesarrollo” que parecen imposibles de quebrantar. Tal vez ningún otro factor ha contribuido tanto a consolidar la asociación entre “pobreza” y “subdesarrollo” como el discurso de los economistas. A ellos dedicamos el próximo capítulo.” 26



[1] En África, la declinación del orden colonial y nacimiento del desarrollo.  Cooper (1991), (Murphy y Augelli, 1993).  En Latinoamérica en sus afanes intervencionistas EU  combinó la política del gran garrote hasta la del principio del buen vecino.    .

No hay comentarios: